BLOGNEWS

Mireia Mora defiende el potencial de la biomasa forestal para producir compuestos químicos de alto valor añadido en su tesis doctoral

3 Octubre 2025

La investigación demuestra cómo la pirólisis de biomasa forestal puede generar compuestos químicos de alto valor añadido, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y abrir nuevas oportunidades para la bioeconomía circular.

 

Hoy, en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Mireia Mora Sanjuan ha defendido su tesis doctoral titulada “Biorefinery-based production and separation of value-added chemicals from lignocellulosic biomass pyrolysis liquids”, dirigida por la Dra. Neus Puy y el Dr. Esteve Fàbregas.

La investigación presentada ha profundizado en el desarrollo de procesos de biorrefinería para transformar biomasa forestal en productos químicos de alto valor añadido. La motivación principal del trabajo ha sido la necesidad de encontrar alternativas sostenibles a los recursos fósiles, contribuyendo así a la transición hacia una bioeconomía circular y a la mitigación del cambio climático.

La tesis ha utilizado la pirólisis, un método de conversión termoquímica que permite transformar la biomasa en bioaceite. Este bioaceite contiene una gran diversidad de compuestos químicos con potencial aplicación en sectores como el químico, el farmacéutico y el nutracéutico. A partir de este proceso, la investigadora ha explorado nuevas vías para obtener y separar estos compuestos, poniendo de manifiesto el papel clave que pueden tener las biorrefinerías en un futuro más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.

El contexto territorial del estudio ha sido la región mediterránea catalana, caracterizada por una elevada presencia de masas forestales poco gestionadas y por tierras abandonadas, factores que incrementan el riesgo de incendios forestales. En este sentido, la tesis ha destacado cómo la creación de nuevos mercados para especies forestales de bajo valor, como el pino carrasco (Pinus halepensis), puede convertirse en una oportunidad para impulsar una gestión forestal más activa y sostenible. Además, abrir estas vías de valorización de la biomasa puede favorecer el desarrollo económico de zonas rurales y al mismo tiempo mejorar la salud de los ecosistemas.

“Este trabajo pone de manifiesto que la biomasa forestal no solo representa una fuente renovable para la generación de energía, sino también un recurso clave para la producción de compuestos químicos valiosos. De esta manera, se refuerza la idea de que la gestión forestal sostenible y la innovación tecnológica pueden ir de la mano para avanzar hacia un modelo económico más circular, resiliente y alineado con los objetivos ambientales globales,” explica la investigadora.

Last modified: 5 Octubre 2025