BLOGNEWS

Las aves, aliadas del bienestar humano

14 Noviembre 2025

Un estudio cuantifica por primera vez los beneficios ecológicos, culturales y económicos de las aves en España.

La investigación presenta ServiBirds, una herramienta pionera que identifica los servicios ecológicos prestados por las aves.

Las aves no solo llenan de vida nuestros paisajes y ciudades con su canto. También desempeñan funciones esenciales para el equilibrio del planeta y el bienestar humano: controlan plagas, dispersan semillas, reciclan materia orgánica y fomentan actividades culturales y turísticas. Un nuevo estudio de la Universidad de Alicante, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche y el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), ha cuantificado por primera vez estos beneficios, demostrando el papel insustituible que las aves tienen en los ecosistemas y en la calidad de vida de las personas.

El equipo de investigación ha desarrollado la primera base de datos que cuantifica los servicios ecosistémicos que las aves nativas de España proporcionan a las personas y al medio ambiente. El trabajo analiza 12 tipos de servicios ecosistémicos, tanto de provisión, regulación y culturales— que las aves ofrecen a la sociedad. Entre ellos se incluyen el control de plagas, la dispersión de semillas, el reciclaje de materia orgánica, el valor estético, artístico y ecoturístico, así como su importancia como especies cinegéticas o simbólicas.

Además, el artículo también presenta ServiBirds, una herramienta pionera que evalúa el papel ecológico, cultural y económico de 378 especies de aves pertenecientes a 73 familias y que, según los autores del estudio “ServiBirds permite identificar qué especies son claves para el mantenimiento de los ecosistemas y cómo su conservación impacta directamente en la calidad de vida humana”, explica Cristian Pérez-Granados, líder del grupo de investigación Nuevas herramientas de seguimiento de la biodiversidad del CTFC y autor del trabajo.

Según los autores, ServiBirds ofrece un marco de referencia para España, pero también “puede aplicarse en otras regiones y grupos taxonómicos, sirviendo como herramienta para gestionar y conservar la biodiversidad de forma más efectiva”.

Esenciales para el bienestar

El análisis muestra que todas las especies de aves aportan algún tipo de servicio ecosistémico y que más del 60 % contribuye a cuatro o más servicios distintos, lo que demuestra que las aves son esenciales para el bienestar humano: regulan procesos ecológicos clave y además inspiran cultura, arte y turismo.

Entre las especies más relevantes destacan la urraca común (Pica pica) y el mirlo común (Turdus merula), que proporcionan múltiples servicios de regulación, y el buitre leonado (Gyps fulvus), que sobresale por su papel en la eliminación de carroña. En el ámbito cultural, especies como la perdiz roja (Alectoris rufa), el águila real (Aquila chrysaetos) o el jilguero europeo (Carduelis carduelis) destacan por su relevancia estética, artística y ecoturística.

En este sentido, los autores explican que el estudio “subraya que el valor de las aves va más allá de la biodiversidad: también tiene repercusiones económicas y sociales, especialmente en el turismo ornitológico”.

Este estudio ha sido publicado en la revista Ardeola: International Journal of Ornithology y forma parte del proyecto CHAN-TWIN, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos NextGeneration (TED2021-130890B-C21).

Acceso al artículo: Sebastián-González, E., Carrión, S., Pérez-Granados, C., López-Iborra, G. M., Botella, F., Pérez-García, J. M., García-Rodríguez, J., Sánchez-Zapata, J. A., & Orihuela-Torres, A. (2025). Servibirds: Quantitative Assessment of the Ecosystem Services Provided by Native Birds in Spain. Ardeola, 73(1), 43-66. La base de datos está disponible para descarga en: https://doi.org/10.6084/m9.figshare.29109725.v1

Last modified: 14 Noviembre 2025