BLOGNEWS
RES-MAB Mont-Ventoux

RES-MAB impulsa la gestión integrada y sostenible de los recursos en las Reservas de la Biosfera mediterráneas

14 Noviembre 2025

Del 5 al 7 de noviembre de 2025, la Reserva de la Biosfera del Mont-Ventoux, en Francia, acogió la Conferencia de Innovación y Asamblea General Intermedia del RES-MAB.

El encuentro representó un hito importante en el camino del proyecto hacia la promoción de una gestión integrada y sostenible de los recursos en las Reservas de la Biosfera del Mediterráneo, y concluyó con éxito, reforzado por el intercambio constructivo y dinámico entre los participantes.

Las sesiones de apertura subrayaron la sólida cohesión del consorcio. Los socios destacaron que el proyecto ya había generado un valor científico, estratégico y operativo significativo. Las autoevaluaciones participativas revelaron una sensación compartida de enriquecimiento, una clara alineación sobre la orientación del proyecto y una capacidad colectiva fortalecida para anticipar riesgos y coordinar con mayor eficacia las próximas fases. Estas primeras reflexiones establecieron un tono optimista para los días siguientes.

El Proyecto RES-MAB, financiado por la Fundación PRIMA y coordinado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), se centra en aplicar el enfoque Nexo WEFE —que integra Agua, Energía, Alimentación y Ecosistemas— en diez espacios de demostración dentro de Reservas de la Biosfera. Estos lugares actúan como laboratorios vivos para ensayar soluciones innovadoras que refuercen la resiliencia climática y el desarrollo sostenible.

El proyecto reúne socios de España, Francia, Italia, Eslovenia, Jordania, Marruecos y Líbano, entre los que se incluyen centros de investigación, ONG y organismos gubernamentales. Todos ellos trabajan conjuntamente para afrontar los desafíos ambientales y sociales más urgentes, mejorar la gestión de los recursos, reforzar la conservación de la biodiversidad y apoyar los medios de vida de las comunidades locales.

RES-MAB Mont Ventoux

La reunión intermedia en Mont-Ventoux ofreció una plataforma para evaluar los avances, compartir conocimientos y alinear las estrategias futuras. Durante tres días, los participantes revisaron los logros técnicos, debatieron los retos de implementación y perfeccionaron los marcos comunes para las soluciones basadas en el Nexo. Las visitas de campo y los talleres colaborativos enriquecieron aún más el intercambio de experiencias entre los socios mediterráneos del proyecto.

Uno de los momentos más destacados se produjo durante las sesiones científicas, donde los socios presentaron los resultados previstos de su trabajo. El CTFC mostró un notable progreso académico, con tres tesis doctorales en curso y dos tesis de máster ya completadas, lo que demuestra el sólido impulso científico del proyecto. ANDZOA y Po Delta expusieron el trabajo previsto para sus casos específicos dentro de sus respectivas Reservas de la Biosfera, aplicando el marco WEFE Nexo a los contextos locales.

Un ejercicio participativo invitó a todos los socios a imaginar una posible propuesta RES-MAB 2.0, identificando ideas que abordasen las carencias detectadas durante la fase actual del proyecto. Las conclusiones principales destacaron la importancia de profundizar en el análisis de cada Reserva de la Biosfera, comprender los retos contextuales y fortalecer la confianza de las partes implicadas. Estas reflexiones reforzaron el compromiso compartido del consorcio con el avance hacia resultados aún más sólidos en el futuro.

El encuentro puso de manifiesto el compromiso del consorcio RES-MAB con la promoción de soluciones sostenibles y localmente impulsadas para hacer frente al cambio climático y a la presión sobre los recursos en la región mediterránea.

Logos PRIMA RES-MAB

Last modified: 14 Noviembre 2025