BLOGNEWS

Finaliza con éxito el proyecto REFORADAPT sobre restauración y adaptación forestal en España

26 Mayo 2025

Más de 60 expertos y 380 iniciativas analizadas para avanzar hacia un futuro forestal más resiliente

El pasado 22 de mayo se celebró en Solsona, Lleida, la jornada final del proyecto REFORADAPT (Recopilación de casos de éxito en restauración y adaptación forestal en España), liderado por el equipo de Investigación Global en Ecosistemas Forestales del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) y financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El evento, que reunió a unas 50 personas de diversos ámbitos relacionados con la restauración forestal, sirvió como plataforma para compartir los principales resultados y recomendaciones del proyecto, así como para fomentar el intercambio y la coordinación entre actores clave del sector.

Según Maitane Erdozain, coordinadora del proyecto, “la combinación de revisión científica y participación de expertos ha permitido recopilar y analizar una gran cantidad de información clave para garantizar el éxito de la restauración forestal y la adaptación de estos ecosistemas al cambio climático. Reflexionar sobre los logros y desafíos es especialmente relevante ahora, ya que los Estados miembros de la Unión Europea deben desarrollar planes nacionales de restauración en el marco de la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza”.

REFORADAPT ha identificado y sistematizado información de 382 proyectos e iniciativas de restauración llevados a cabo en España entre 1990 y 2023. A partir de este trabajo se ha desarrollado una base de datos con información sobre objetivos, tipo de restauración, ubicación geográfica, fuentes de financiación y causas de degradación, entre otros aspectos. Todo este contenido se ha puesto a disposición del público mediante un visor interactivo en línea que, según explica su desarrollador, Aitor Àvila, permite explorar estas experiencias de forma visual, dinámica e intuitiva.

Además, el proyecto ha impulsado una reflexión colectiva a través de talleres participativos en los que han intervenido más de 60 expertos nacionales. Como explica Victoria Madrid, investigadora del CTFC y miembro del equipo organizador, “se han abordado cuestiones clave como la necesidad de una definición compartida de restauración y adaptación forestal, la elaboración de un listado de indicadores adaptados al contexto mediterráneo para evaluar el éxito de las intervenciones, y la identificación de los principales retos (y soluciones) que dificultan su implementación”. Este proceso participativo ha permitido generar un conjunto sólido de recomendaciones respaldadas por la comunidad experta.

Los resultados y propuestas del proyecto se han difundido mediante la jornada final, un tríptico informativo y un informe completo de resultados, además de varias publicaciones científicas actualmente en evaluación. Durante la inauguración del evento, Ignacio Torres, subdirector de Biodiversidad y Cambio Climático de la Fundación Biodiversidad, destacó que “Este es un proyecto exitoso en el que mezclamos dos puntos claves: la restauración ecosistémica forestal con la adaptación al cambio climático. Este tipo de sinergias son las que hacen que los proyectos generen buenos ejemplos de transformación en el territorio.”

“La restauración ecológica y forestal forma parte de la tan necesaria gestión de nuestros paisajes forestales y agrarios como estrategia de adaptación frente al cambio global, contribuyendo tanto a la conservación de la biodiversidad como la provisión de servicios ecosistémicos y a un desarrollo socioeconómico sostenible basado en la bioeconomía. Desde el proyecto REFORADAPT hemos contribuido a diseñar los mimbres de la restauración forestal del futuro, extrayendo lecciones y aprendizajes de todo el camino recorrido hasta ahora, y reconociendo los retos que tenemos por delante para integrar la complejidad de los sistemas ecológicos y de las sociedades humanas así como la incertidumbre asociada al cambio climático, todo ello con el objetivo de lograr un futuro más sostenible y más habitable”, añade Sergio de Miguel, Catedrático de Ciencia Forestal de la Universidad de Lleida y Coordinador del Grupo de Investigación Global en Ecosistemas Forestales del CTFC, y uno de los principales impulsores del proyecto REFORADAPT.

El proyecto REFORADAPT ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del MITECO, a través de la Convocatoria de subvenciones para la implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030).

Con el apoyo de:

Last modified: 29 Mayo 2025