El proyecto FIRE-RES celebró su conferencia final los días 4 y 5 de noviembre en Bruselas, marcando un momento clave en los esfuerzos de Europa para abordar la creciente amenaza de los incendios forestales extremos.
El evento, titulado “Hacia una Europa resiliente frente a los incendios forestales: del conocimiento a la acción política”, reunió a más de 120 participantes de toda Europa, entre ellos responsables políticos de la UE, miembros del Parlamento Europeo, gobiernos regionales, investigadores y representantes de la sociedad civil.
Financiado por el programa Horizon 2020, FIRE-RES ha trabajado en 11 Laboratorios Vivos en toda Europa para co-diseñar e implementar soluciones innovadoras de gestión integrada del fuego.
La conferencia final presentó los principales resultados y hallazgos del proyecto, con especial énfasis en la necesidad urgente de pasar de la supresión reactiva a estrategias proactivas de resiliencia a escala de paisaje.

Aspectos destacados del evento:
- Cuatro paneles temáticos sobre paisajes resilientes, gestión integrada del fuego, financiación innovadora y gobernanza para la resiliencia frente a incendios forestales.
- Conferencias magistrales de expertos internacionales como Phillip SeLegue (CAL FIRE, EE. UU.), Val Charlton (Landworks NPC, Sudáfrica) y Elena Górriz (CTFC).
- Mesas redondas estratégicas con miembros del Parlamento Europeo y altos cargos de la UE centradas en integrar la resiliencia frente a incendios forestales en la legislación y los instrumentos de financiación europeos.
- Un consenso general sobre la necesidad de crear un nuevo programa para territorios resilientes frente al fuego, mejorar la coordinación entre niveles de gobernanza e incrementar la inversión en prevención e innovación.
Antoni Trasobares, coordinador de FIRE-RES y director del CTFC, declaró: “Esta conferencia ha demostrado que la resiliencia frente a los incendios forestales no es solo un desafío científico y operativo: es un imperativo político y social. Ahora contamos con las herramientas, el conocimiento y las alianzas necesarias para replicar e implementar soluciones a gran escala. Ese es nuestro objetivo en los próximos años, continuando este apasionante proyecto como un programa internacional ampliado.”
Las conclusiones de la conferencia subrayaron que el cambio climático y la acumulación de biomasa son los principales impulsores de los incendios forestales extremos en Europa. Los expertos coincidieron en que construir una Europa resiliente al fuego requiere un cambio de paradigma: pasar de la supresión reactiva de incendios a una Gestión Integrada del Fuego proactiva y a escala de paisaje. Esto implica co-diseñar territorios resilientes junto con los actores locales, adoptar una gestión holística del territorio y fomentar la innovación a través de cadenas de valor sostenibles que apoyen el desarrollo rural y la provisión de servicios ecosistémicos. Los participantes también destacaron la necesidad de mecanismos financieros y herramientas de gobernanza innovadoras para garantizar un impacto a largo plazo, con una clara asignación de responsabilidades frente al riesgo, colaboración intersectorial y rendición de cuentas. Finalmente, la innovación tecnológica y el uso de indicadores clave de rendimiento (KPI) sólidos se identificaron como elementos esenciales para orientar, supervisar y evaluar la eficacia de las acciones.

El evento concluyó con un llamamiento a las instituciones europeas para integrar la resiliencia frente a incendios forestales en la planificación estratégica, la legislación y las prioridades presupuestarias, garantizando que Europa esté mejor preparada ante los crecientes riesgos derivados del cambio climático y de las dinámicas de uso del suelo.
Last modified: 10 Noviembre 2025








