El proyecto MigraBats está marcando murciélagos forestales para estudiar sus movimientos estacionales y migratorios, así como sus zonas de refugio. El proyecto ha descubierto nuevas poblaciones en el Valle de Arán, algunas de especies amenazadas.
El Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), en colaboración con el Instituto Max Planck de Alemania, sigue avanzando en la investigación y conservación de los murciélagos, con especial atención a las especies forestales. Este mes de agosto, en el marco del proyecto MigraBats —integrado en el programa EndesaBats—, se han realizado dos sesiones de captura y marcaje en el Valle de Arán con el objetivo de estudiar los movimientos estacionales y migratorios de los grandes murciélagos forestales, como los nóctulos.
Las actuaciones se han llevado a cabo en dos puntos de especial interés: el Portillón y la Artiga de Lin. En total, se han capturado tres ejemplares de nóctulo gigante (Nyctalus lasiopterus), uno de los murciélagos más grandes de Europa y considerado amenazado en Cataluña. Los individuos han sido equipados con emisores de seguimiento que permitirán conocer sus desplazamientos en las próximas semanas, aportando datos clave para entender sus rutas migratorias y zonas de refugio.
Un punto caliente para la biodiversidad de murciélagos
La Artiga de Lin, con sus bosques maduros de haya, torrentes de montaña y charcas naturales, es un hábitat de gran valor para muchas especies de murciélagos. Las sesiones de captura han permitido constatar su riqueza: en una sola noche se identificaron 12 especies diferentes, lo que representa el 60% de todas las especies forestales y el 40% de las especies de murciélagos presentes en Cataluña.
Entre los hallazgos más destacados se encuentran nuevas localizaciones para Cataluña y los Pirineos del murciélago ratonero bigotudo pequeño (Myotis alcathoe), así como dos primeras citas para el Valle de Arán: el orejudo alpino (Plecotus macrobullaris) y el murciélago bicolor (Vespertilio murinus). Las tres son especies amenazadas: una figura como “En peligro de extinción” y las otras dos como “Vulnerables” en el Catálogo de fauna amenazada de Cataluña.
Más que insectívoros: indicadores de salud ambiental
Además de su papel esencial en el control de poblaciones de insectos, los murciélagos son considerados excelentes indicadores del estado de los ecosistemas. Su presencia y diversidad en la Artiga de Lin no solo confirma la calidad de los hábitats de alta montaña, sino que eleva el interés de conservación de toda la zona al máximo.
Con el seguimiento de los ejemplares marcados y la información recogida, el proyecto MigraBats aportará nuevos datos que ayudarán a mejorar las estrategias de conservación de estas especies a escala pirenaica y europea.
Last modified: 5 Septiembre 2025