BLOGNEWS

SilPas: una herramienta para priorizar dónde hacer silvopastoralismo en paisajes forestales

2 Abril 2025

El pastoreo de zonas forestales o silvopastoralismo es esencial para la gestión sostenible de los montes mediterráneos y garantiza la provisión de múltiples servicios ecosistémicos.

 

El silvopastoralismo, a la vez que permite un aprovechamiento forestal, genera productos alimentarios de calidad y proximidad manteniendo una bioeconomía local esencial para la conservación del paisaje rural.

 

La gestión conjunta, silvícola y pastoral, reduce la densidad de árboles y la cobertura del sotobosque, aumentando la vitalidad del bosque frente a sequias duraderas y, al reducir la continuidad vertical y horizontal del combustible, contribuye a reducir la vulnerabilidad a incendios forestales.

 

Con la finalidad de optimizar la localización de posibles sistemas silvopastorales en áreas con interés pastoral, con un coste razonable de implantación y mantenimiento y maximizando los servicios ecosistémicos, especialmente la reducción de la vulnerabilidad a incendios, el CTFC ha desarrollado en el marco del LIFE AgroForAdapt la herramienta SilPas: una herramienta digital que ayuda a identificar las áreas donde el fomento de sistemas silvopastorales es particularmente viable y beneficiosa sobre múltiples servicios ecosistémicos. Esta herramienta está destinada a personas gestoras del territorio, tanto a escala municipal o supramunicipal.

 

En este documento se describe la metodología seguida y los resultados de aplicación piloto en el perímetro de protección prioritaria de les Muntanyes de Prades (Tarragona), un espacio de 40.000 ha predominantemente forestal, con alto riesgo de incendios y una elevada diversidad natural y cultural.

 

Last modified: 2 Abril 2025