BLOGNEWS

Se inaugura el Hub Forestal de Cataluña

3 Noviembre 2025

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha inaugurado este viernes el nuevo Hub Forestal de Cataluña, un centro de innovación y tecnología de última generación que servirá para acelerar el uso y la valorización de la madera local, así como para fomentar la bioeconomía circular.

 

El centro, ubicado en Olius, Solsonès, está impulsado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña.

El viernes 31 de octubre, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, inauguró el Hub Forestal de Cataluña, un centro de innovación y tecnología de última generación que servirá tanto para acelerar el uso y la valorización de la madera local aserrada o triturada así como para fomentar la bioeconomía circular. El nuevo equipamiento es impulsado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC). Desde el sector forestal, nace con la voluntad de convertirse en un referente en la divulgación técnico-científica para crear nuevos productos adaptados a la necesidad de mitigar el cambio climático.

Illa inició su discurso pidiendo un “cambio de mentalidad” en el país ante la situación en la que se encuentran los bosques, así como también por los efectos del cambio climático. “La mayoría de los ciudadanos de Cataluña dirán que tenemos poco bosque y que cada vez hay menos, y es justo al revés. En Cataluña hay mucho bosque y cada año crece más. Si no actuamos y gestionamos toda esta masa forestal podemos tener sustos importantes”, remarcó Illa, recordando los dos grandes incendios forestales de este verano en la Segarra y en las Tierras del Ebro.

El jefe del Ejecutivo ha destacado que el gobierno ya está trabajando en diferentes líneas a través de equipos multidisciplinares con acciones como las franjas de protección en las urbanizaciones. En este sentido, ha dicho que las actuaciones que se realicen deben ir “de la mano de la ciencia” y ha puesto como ejemplo el nuevo Hub Forestal de Cataluña. “A través de la ciencia hemos visto cómo podemos obtener rendimiento del bosque o valorizarlo”, ha señalado Illa.

Asimismo, el Presidente remarcó que es consciente de que existen algunos inconvenientes como los obstáculos burocráticos o “una visión de las instituciones europeas que está poco atenta a la realidad mediterránea”. Por eso, ha dicho: “el Gobierno está comprometido a seguir trabajando para superar todos esos cuellos de botella”. “Lo que he visto hoy aquí es enormemente prometedor”, celebró. Finalmente, el presidente de la Generalitat también ha pedido “no banalizar” el cambio climático “ni hacer bromas sobre ello”.

El director del CTFC, Antoni Trasobares, destacó en su discurso que hay que actuar rápidamente para “recuperar los paisajes” y generar actividad social, económica y ambiental, lo cual requiere “hacerlo en base a la ciencia y a la colaboración público-privada”. Trasobares explicó que, muchas veces, desde el ámbito de la investigación se realizan estudios de muy alto nivel que “no acaban de llegar a la práctica” y, por eso, con el nuevo Hub, quieren ayudar “a que pasen cosas”. Trasobares destacó: “Seamos tan atrevidos como sea posible para hacer el cambio que se tiene que hacer a gran escala”, ha reclamado Trasobares.

El nuevo Hub Forestal de Cataluña

El Hub ocupa una parcela de 3.900 metros cuadrados en el término de Olius (Solsonès) y se ha construido con madera contralaminada (CLT) Pirineo. Dispone de una línea industrial para madera estructural, una planta piloto de biorefinería, un laboratorio de plantas aromáticas y medicinales, así como un espacio de demostración de cocina gourmet.

El objetivo del Hub Forestal de Cataluña es apoyar la transición sobre la base de la bioeconomía circular, recogida en la Estrategia de Bioeconomía 2030 del Gobierno de la Generalitat. Nace con el objetivo de activar dicha transición y promover la gestión forestal sostenible a escala de país. La voluntad del proyecto es formar parte de esta implementación a gran escala, generar impacto y transformación con rentabilidad de mercado, con la participación de las comunidades locales.

El proyecto quiere fortalecer múltiples cadenas de valor: madera para construcción y química, productos de agroforestería -como las trufas o los piñones-, plantas aromáticas y medicinales, a través de la innovación, el desarrollo de nuevos productos, acciones de formación, colaboración con empresas y agentes del territorio.

Las instalaciones del Hub Forestal han costado 3,8 millones de euros y se han financiado con el Fondo Climático de la Generalitat, fondos estructurales europeos, el apoyo de la Diputación de Lérida (con fondos del PECT BioMarkets) y del Ayuntamiento de Olius, que ha cedido el espacio para la construcción del Centro de Biotransformación del Mediterráneo.

Last modified: 3 Noviembre 2025