BLOGNEWS

Un año repleto de objetivos cumplidos para la bioeconomía forestal en el Pirineo

7 Mayo 2025

El CTFC es socio del proyecto Bio For Piri, que busca convertir la amenaza de los grandes incendios en una oportunidad de desarrollo rural y conservación del patrimonio natural.

Ha pasado un año desde el inicio de Bio For Piri. Superado el ecuador del proyecto, queremos hacer balance de las metas que hemos alcanzado a lo largo de esta primera etapa. Nos produce una gran satisfacción ver cómo se ha materializado una buena parte de nuestros objetivos, y afrontamos con ilusión la segunda mitad del proyecto. Durante otro año más, continuaremos trabajando en el impulso de la bioeconomía forestal en el Pirineo.

Bio For Piri es una iniciativa que trabaja para convertir la amenaza de los grandes incendios forestales en el Pirineo en una oportunidad de desarrollo rural y conservación del patrimonio natural a través de la gestión de los bosques. Liderado por la Fundació Catalunya La Pedrera, en coordinación con el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC) y otras cuatro entidades, el proyecto ha recibido cerca de dos millones de euros de los fondos europeos Next Generation. 

Actuaciones impulsadas durante el primer año de Bio For Piri

El proyecto se centra en tres líneas de acción principales: la prevención de incendios forestales mediante una gestión sostenible de los bosques, el impulso de la bioeconomía forestal y la transferencia de conocimiento. 

Las diferentes acciones impulsadas por el proyecto buscan generar empleo local, conservar la biodiversidad y promover el desarrollo económico en las zonas rurales del Pirineo. De esta manera, Bio For Piri no solo aborda la prevención de incendios, sino que también contribuye a la transición ecológica y al fortalecimiento de las comunidades rurales en el Pirineo, ofreciendo soluciones integrales que combinan la conservación del medio ambiente con el desarrollo económico y social.​

A continuación, se presenta una lista de las acciones específicas que se han llevado a cabo hasta el momento en el marco del proyecto:

  • Hemos elaborado una guía técnica de criterios de planificación para la prevención de grandes incendios forestales, alineados con los valores del territorio.
  • Hemos gestionado 28 ha de áreas estratégicas para prevenir incendios forestales.
  • Hemos gestionado 40 ha de bosque siguiendo criterios de gestión forestal naturalística.
  • Hemos iniciado la creación de una brigada forestal estable en la montaña de Alinyà con la contratación de 1 capataz y 2 peones forestales.
  • Hemos incrementado el número de personas capacitadas para ser trabajadoras forestales: 6 personas han obtenido el carné europeo de motosierra.
  • Hemos organizado 3 sesiones formativas telemáticas para introducir al sector empresarial en la bioeconomía forestal.
  • Hemos aumentado el número de personas que se dedican a la ganadería extensiva en la zona de Aínsa, con la incorporación de 1 nueva persona que se ha dado de alta en 2024.
  • Hemos recuperado 6 puntos de agua para abrevar el ganado.
  • Hemos recuperado 12 ha de superficie de pastos.
  • Hemos abierto nuevas pistas de desembosque y hemos acondicionado 15 kilómetros de pistas ya existentes, lo que supone un 70% de los trabajos de adecuación de pistas previstos.
  • Hemos analizado el potencial de producción y comercialización de productos madereros derivados de la gestión forestal (biomasa) en Aínsa.
  • Hemos elaborado un mapa de tipologías para la caracterización de las montañas públicas del término municipal de Aínsa-Sobrarbe.
  • Hemos organizado diversas jornadas de voluntariado para sensibilizar a la ciudadanía, en las cuales han participado 24 personas.

Entidades colaboradoras del proyecto

Detrás de Bio For Piri se encuentra un equipo de más de 60 personas, pertenecientes a las seis diferentes entidades que colaboramos para hacer posible este trabajo. La colaboración de diversas entidades, referentes cada una en su ámbito de experiencia, es sin duda uno de los puntos fuertes de este proyecto.

Bio For Piri está impulsado por la Fundació Catalunya La Pedrera en coordinación con el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya, la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, la Fundación Empresa y Clima, la Fundació Integra Pirineus y la Fundació Pau Costa.

Bio For Piri cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Last modified: 27 Octubre 2025