BLOGNEWS

El efecto de las plagas de insectos sobre el paisaje forestal, objeto de estudio de una tesis doctoral

16 Septiembre 2021

Quim Canelles ha defendido hoy su tesis doctoral en el CTFC, centrada en el efecto de las plagas de insectos sobre el paisaje forestal y con el objetivo principal de integrar este conocimiento a herramientas de modelización que ayuden a la predicción de consecuencias en el actual contexto de cambio global

 

La tesis se ha centrado en el estudio de la polilla del boj, un insecto invasor en Cataluña. Los modelos predicen que el cambio climático puede limitar la severidad de la plaga en zonas de montaña y del Pirineo central.

 

Quim Canelles ha defendido esta tarde su tesis doctoral en el CTFC, centrada en el efecto de las plagas de insectos sobre el paisaje forestal. A pesar de ser elementos integrados en la dinámica del paisaje forestal, durante las últimas décadas estas plagas han experimentado un aumento en número e impacto, con consecuencias severas para los ecosistemas y la sociedad. Esto es resultado principalmente de los cambios en el uso del suelo, del clima y la introducción de especies invasoras debido al comercio internacional y la movilidad humana.

En el estudio, Canelles ha definido los efectos directos e indirectos de las plagas de insectos mediante la descripción de las interacciones con otras perturbaciones del paisaje forestal (el fuego, la sequía, las tormentas, la contaminación, etc.) y descrito los mecanismos que influyen. Se ha centrado en el estudio de la polilla del boj (Cydalima perspectalis), un lepidóptero originario de Asia e invasor en Europa desde 2007, describiendo el nicho ecológico de la especie, su distribución y el impacto potencial en el área de invasión. A través de modelos, anticipó los impactos de esta plaga y sus interacciones con otras perturbaciones en la vertiente sur de los Pirineos (Cataluña, Pirineo aragonés, Rioja, Navarra y País Vasco) en un futuro regido por el cambio climático.

 

Imagen de la proyección de la dinámica del boj en el Pirineo español ante las presiones de fuego, sequía y la incidencia de la polilla del boj

Imagen de la proyección de la dinámica del boj en el Pirineo español ante las presiones de fuego, sequía y la incidencia de la polilla del boj

La expansión de la mariposa del boj en esta vertiente está ligada a la presencia de la planta huésped (Buxus sempervirens) y la capacidad de expansión del insecto, mientras que no es limitada por la composición del hábitat. Sin embargo, la defoliación severa sólo se encuentra en lugares de alta adecuación climática, definida por una variación pequeña de temperaturas diurnas y una baja estacionalidad de la precipitación y la temperatura. Estas condiciones definen un cierto patrón de continentalidad, donde los bojes más susceptibles de ser atacados son aquellos que se encuentran cerca de la costa y a baja elevación (en las provincias de Girona, Barcelona y Navarra) y excluye zonas del Pirineo central (Lleida, Huesca).

Las proyecciones apuntan a que el cambio climático podría reducir el área de impacto severo causado por el insecto, concentrándose sólo en algunas localidades. En cambio, la interacción entre C. perspectalis y otras perturbaciones, como el fuego y la sequía extrema, no ha resultado significativa. Sí se han podido describir diversas interacciones en otras especies de insectos forestales. Por ejemplo, algunos árboles cuando están dañados por el fuego o por sequía sintetizan etanol, monoterpenos y feromonas atraen a los insectos; los árboles muertos por causa de una plaga de insectos implican una acumulación de combustible que facilita la propagación de incendios; los árboles debilitados por la sequía tienen una capacidad de respuesta (síntesis de resinas, capacidad de rebrote, etc.) menor y por lo tanto son más susceptibles a los ataques de insectos; etc.

Toda esta información ofrece una base de gran valor para la futura investigación y el diseño de estrategias de gestión de bosques y plagas.

La tesis ha sido dirigida por el Dr. Lluís Brotons, investigador del CSIC en el CREAF y asociado al CTFC, y tutorada por el Dr. Javier Retana (CREAF).

Last modified: 16 Septiembre 2021